jueves, 6 de junio de 2024

LA ELECTRICIDAD: HISTORIA.

HISTORIA DE LA ELECTRICIDADAunque fue en 1646 la primera vez que apareció la palabra "eléctrico" o "electricidad" (en una publicación en la obra Pseudodoxia Epidemica, del escritor Thomas Browne), la humanidad sabía desde mucho antes de las pequeñas descargas eléctricas que transmitían algunos peces. Incluso en textos del Antiguo Egipto, que datan del 2750 a.C, los autores se referían a estos peces como "los tronadores del Nilo". Escritores antiguos describieron la sensación al tocar estos peces como un efecto de adormecimiento, que era propiciado por las descargas eléctricas que emitían estos peces y rayas eléctricas. Estos hechos conforman el inicio de lo que conocemos como historia de la electricidad.

La electricidad y el magnetismo siempre se estudiaron como dos cosas totalmente individuales. No fue hasta el año 1865 que estos dos fenómenos se unieron en la formulación de las ecuaciones de Maxwell, las cuales describían por completo los fenómenos electromagnéticos, considerándolos como el origen de la electricidad. 

La generación masiva de electricidad comenzó cuando, a finales del siglo XIX, se extendió la iluminación eléctrica de las calles y las casas. Gracias a sus grandes ventajas y sus crecientes aplicaciones, la electricidad fue uno de los motores fundamentales en la Segunda Revolución Industrial, y fue en este punto donde grandes inventores y científicos conocidos dieron impulso a su carrera convirtiendo la innovación tecnología en una actividad industrial activa.

El inicio de la producción eléctrica a gran escala en España

Los primeros pasos de la industria eléctrica española tuvieron lugar en Barcelona en el año 1875, con la construcción de la primera central eléctrica. Su producción eléctrica se destinó a la iluminación de algunos establecimientos y talleres, donde destaca la Maquinista Terrestre y Marítima (se considera como el primer consumidor en España que firmó un contrato de suministro de energía eléctrica).

La utilización de la electricidad para la iluminación pública comenzó en el año 1881, cuando entró en funcionamiento la primera central eléctrica de Madrid.

Hasta principios del siglo XX la energía eléctrica no se podía transportar a larga distancia. Por eso, las centrales de la época se situaban cerca de los centros de consumo.

En el año 1901 España realizó la segunda experiencia mundial de transporte de energía eléctrica a una distancia de 3 km. Ocho años más tarde, en 1909, el país disponía de la línea de mayor tensión y longitud de Europa: su recorrido, a 60.000V entre la central del Molinar (en el río Júcar) y Madrid, era de 260 km.

En el año 1901 en España existían 861 centrales con una potencia total de 127.940HP (caballos de vapor). De la cifra total de centrales, 648 dedicaban su producción al servicio público y 213 a usos particulares.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Campo Magnético de la electricidad

Un  campo magnético  es una descripción matemática de la influencia magnética de las  corrientes eléctricas  y de los  materiales magnéticos...